¿Qué no es Coaching?

El Coaching no es consultoría, no es formación, no es mentoring.

El Coaching no es consultoría porque un consultor es un especialista en una materia concreta, por ejemplo el área contable o el de marketing.

El Coaching no es formación, porque no se enseña un contenido formativo estándar.

Por último el Coaching no es mentoring porque el Coach no tiene poder para poder influenciar sobre la carrera del cliente.

Desafortunadamente el Coaching empieza a ser una disciplina cada vez más conocida y difundida lo que ha dado lugar a una gran proliferación de personas que dicen dedicarse a hacer Coaching cuando en realidad están haciendo cualquier cosa menos Coaching.

Esta situación por otra parte inevitable no hace más que confundir a aquellas personas que realmente quieren seguir y desarrollar un proceso de coaching y se encuentran con un profesional que no hacen realmente Coaching.

¿Qué es el Coaching?

¿Qué es el Coaching?

El Coaching es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial en el que, mediante un gran conjunto de herramientas, el Coach ayuda a trazar un puente entre dónde la persona o la empresa está ahora y donde desearía estar.

¿En qué consiste?

El Coaching consiste en una serie de entrevistas y reuniones que se hacen entre el Coach y el Cliente o Coachee con la intención de que el coach ayude al cliente a especificar y definir claramente los objetivos que se propone o quiere lograr. Se trata de ver, los recursos de los que dispone, y a superar los obstáculos que puede encontrar en el camino al logro de su meta.

Lo más importante del proceso de coaching es que te facilita ponerte en acción.

¿Quién sigue un proceso de Coaching a nivel personal, o un proceso de coaching personal?

Personas a nivel particular que se encuentran en un momento de indecisión y que no saben que hacer con su vida, o que se han encontrado de pronto con situaciones que no esperaban tales como una separación, un despido, etc. Es importante aclarar que el coaching no es ningún tipo de terapia o psicoterapia. Si llega una persona con una situación que debe ser atendida por un psicólogo, psiquiatra u otro profesional se derivará al mismo para su atención.

¿Quién sigue un proceso de Coaching a nivel empresarial, o un proceso de coaching ejecutivo o empresarial?

Empresarios, Directores de Recursos Humanos, Jefes de Departamento o mandos intermedios, Gerentes de PYMES, y equipos de personas que forman parte de una empresa como equipos comerciales, de atención al público, etc. En general personas del mundo de la empresa que tienen la necesidad de obtener mejores resultados y no saben muy bien como. En muchos casos han experimentado con diversas estrategias que no han dado resultado y prueban con un proceso de coaching empresarial.

Cada vez más emprendedores con ganas de empezar en el ámbito empresarial buscan además del apoyo de asesores y consultores que le orienten en el inicio de su andadura, el apoyo de un Coach.

¿Para qué hacer Coaching?

Nosotros Trabajamos para que las personas consigan resultados “EXTRAORDINARIOS” (fuera de lo ordinario), y para ello el Coaching, además de nuestra pasión, es la disciplina por excelencia que facilita y alienta el cambio para el éxito.

¿Te suena? “Si siempre haces lo mismo, acabarás teniendo los mismos resultados”

El Coaching promueve la acción, el salir de tu comodidad, la innovación, el cambio, el asumir nuevos retos o considerar nuevas perspectivas, y cuando una persona se pone en acción, y más aún cuando muchas personas de una empresa se ponen en acción, se consiguen resultados, se logran objetivos.