Entradas

¿Victima o Protagonista?, la responsabilidad.

Víctima o protagonista, ¿cómo te presentas ante la vida?. Durante el proceso de coaching se busca la toma de conciencia del cliente con respecto a esta pregunta.

Actuamos como víctimas cuando ante determinadas situaciones nos quejamos culpando de nuestros resultados, o bien a nuestra situación, o a personas, o a circunstancias que no controlamos.

responsabilidad-coanco.jpg

En un proceso de coaching se trabaja con el cliente para ayudarle a que sea consciente de su parte de responsabilidad ante la falta de resultados, o de esa situación no deseada. De esta manera se podrá acompañar al cliente en la consecución de su objetivo, ya que, al ser consciente de su parte de responsabilidad, podrá tomar acciones sobre aquello que controla y no está en manos de terceras personas o circunstancias externas.

Se suele decir “me han suspendido”, “no hay trabajo”, “es que no me dejan trabajar”, etc. De esta forma se cede el poder del cambio de resultados o de situación a las personas o circunstancias a las que culpamos.

Es decir, si no te sientes parte del problema no te sentirás parte de la solución, permanecemos inmóviles esperando que sean otros los que nos den las soluciones, o que estas vengan de circunstancias externas eludiendo la responsabilidad por completo.

¿Y tú?, ¿Eres víctima o protagonista?..

Autor: Juan Manuel Castillo Coach profesional, Tutor Jefe de COANCO

________________________________________________________________________________________________________

Visitamos en nuestra web o en las redes sociales;

fb Síguenos en nuestra página profesional de Facebook.

tw. Síguenos en nuestro Time Line de Twitter.

Si quieres ponerte en contacto con nosotros escríbenos a;

coanco@coanco.es

Auto coaching y el arte de ser el coach de uno mismo.

auto coaching. jose miguel gil coto. www.coanco.es - copia

A falta de poder contar con la ayuda de un profesional como un Coach que nos ayude a superar nuestras barreras, limitaciones, o retos, podemos optar con hacer auto coaching.

El auto coaching consiste en ser el coach de uno mismo adoptando un juego que nos sitúa en una doble posición, en las figuras del coach y del coachee. A priori puede parecer -y así lo es en muchas ocasiones-, una tarea ardua y compleja, ya que sabemos cómo sabotearnos, de forma consciente o inconsciente para no lograr los objetivos que queremos. Nos conocemos mejor que nadie, y sabemos cómo hacer para engañarnos, de ahí que hemos de estar ojo avizor para evitar la autocrítica y el “machaque psicológico” que a veces se convierte en “tortura” ante nuestros errores cometidos.

Podemos encontrar muchas lecturas y reflexiones que nos ayudan a tomar decisiones y ponernos en acción para llegar donde queremos llegar, pero sin duda hay una serie de pasos esenciales que hemos de asumir para poder proceder a hacernos nuestro propio proceso de coaching, o de auto coaching, ya sea de coaching personal o coaching empresarial.

Los sencillos pasos son los siguientes:

¿Qué quiero? Fase de conciencia, y de darse cuenta de hacia dónde quiero ir.

¿De quién depende que alcancemos lo que queremos conseguir? Fase de responsabilidad.

Asumir la responsabilidad que nos compete a nosotros es una de las tareas más arduas en nuestro trabajo de desarrollo personal y profesional. Resulta cómodo echar la culpa de lo que nos ocurre a los demás, lo malo es que cuando nos damos cuenta de que el problema “somos nosotros mismos” eso escuece.

¿Cuándo lo voy a hacer? Fase de acción.

El mundo está lleno de personas que decidieron que iban a hacer algo, pero nunca lo hicieron, otras personas se adelantaron y triunfaron, a veces fueron empresas que las que tomaron la delantera simplemente porque sacaron un producto a la luz antes que otras. Así pues lo que marcará la diferencia siempre será el pasar a la acción. Claro que hay que pensar, planificar, etc. pero no te quedes ahí. Haz algo.

“Si quieres que algo ocurra dedícale un tiempo” GTD
Y aunque todo esto te parezca sencillo, ponte a trabajar contigo mismo, verás que no es “tan sencillo”. El proceso de auto coaching es una magnífica herramienta de trabajo, pero si te pillas a “ti mismo” saboteándote quizás es el momento de buscar ayuda externa.

Como profesional del Coaching que soy claro que me hago auto coaching, y también es claro que tengo una Coach que desde fuera me ayuda a ponerme un espejo delante para dejar de “engañarme a mí mismo”. Por supuesto no nos engañamos a nosotros mismos para hacernos daño, lo hacemos porque es lo que creemos que es lo mejor, todo lo hacemos con nosotros para nuestro mayor bien, solo que a veces las cosas salen regular.

“Y si no puedes contigo mismo”, recuerda, puedes buscar un coach profesional que te ayude.

 

José Miguel Gil Coto

«Si necesitas ayuda en tu camino, llámame, especialista en conseguir objetivos personales y organizacionales»

Coach Profesional Senior y Psicólogo,

Gerente de COANCO,

Presidente de ASESCO, Asociación Española de Coaching.

¡Gracias por pasar a visitarnos! Si te gusta esta entrada, deja un comentario o compártela. ¡Hasta pronto!