En ”La Odisea” de Homero se describe el descenso al averno, al Hades, de Ulises.

Tras la guerra de Troya, Ulises se embarca son su tripulación en el viaje de vuelta a Ítaca. Durante la travesía de reencuentro con su patria sufren diferentes contratiempos. En este viaje Ulises debe descender al infierno griego para encontrar a Tiresias, adivino ciego y mediador entre dioses y hombres. Tiresias le indicará los obstáculos por los que se enfrentará y el coste de la empresa que dispone a realizar.

En el Hades, Ulises se encuentra con su madre Anticlea, a Aquiles, y guerreros muertos en Troya. La visión de su madre es especialmente dura, pues se encuentra en el averno tras suicidarse por la tardanza en la llegada de su hijo.

El descenso de Ulises al Hades se debe a que busca ayuda para su futuro. Y esta ayuda la busca en Tiresias. Ulises debe bajar a lo más profundo de sí mismo, como humano. Entrar en lo desconocido, enfrentando a sus propios miedos, para conocer que será de él en el futuro.

Una de las interpretaciones que se le da a este episodio está ligada a un proceso de coaching, pues Ulises debe conocer sus límites para hallar solución a sus problemas. Ese descenso al infierno, puede significar su enfrentamiento con sus miedos.

En el Hades se encuentra con gente muerta, y muchos le son conocidos. Lo que se puede relacionar con el enfrentamiento que el coachee realiza durante su proceso a todos esos miedos que le limitan. Incluso se encuentra con su madre que se ha suicidado por esperarle, lo que se puede relacionar con esa toma de conciencia que lleva al coachee ver los costes de su actitud ante el problema, patrón de comportamiento, creencia limitante, inacción, etc.

Ulises debe conocerse a sí mismo para enfrentar el futuro. Como el coachee debe conocerse a sí mismo para tomar acciones que le acerquen a sus metas marcadas en el futuro, y saber cómo afrontar los obstáculos que se encontrará en el camino.

Por último, Ulises acude en busca de la ayuda de Tiresias para que le muestre el camino y los obstáculos hasta Ítaca. El coach no sabe qué camino debe tomar su cliente, o qué obstáculos se encontrará, pero sí que le ayudará que los encuentre y defina. El coach se convierte en el espejo donde el coachee encuentra su verdad.

Si alguien pensaba que el coaching era una moda surgida de intereses económicos, resulta que nos podemos encontrar con ejemplo que nos muestren que es un arte tan antiguo como el propio hombre y su mundo interior.

Saludos cordiales

José Miguel Gil

Coach Profesional Sénior. CPS 10161 & Psicólogo Colegiado AO-10124

Especializado en RRHH, desarrollo de personas y gestión del cambio.

Gerente de COANCO

Presidente de ASESCO, Asociación Española de Coaching.

LOGO COANCO 2015 -png. red

Empresa pionera de coaching que desde el 2007 formamos Coaches certificados por ASESCO y se dedica a la Formación y Servicios de Coaching.

Realizamos procesos de Coaching Personal, Coaching Educativo, Coaching Ejecutivo y Empresarial y Coaching de Equipos.

Expertos en Gestión del Cambio. ¿Necesitas cambiar algo? ¿Tienes un problema? Te ayudamos a solucionarlo con soluciones creativas de problemas «CPS»

Si quiere formarte como Coach en un curso Online en Streaming y en directo.

Tenemos matrículas abiertas para próximo curso que comienza el 29 de octubre.

3 x 1 : Certificación en Coaching + Curso de PNL o Programación Neurolingüística + Curso de Autoestima y Comunicación

¡Conoce nuestra OFERTA!

¡Pincha sobre la imagen para tener toda la información!